Las barandillas abatibles son un sistema de protección colectiva innovador en la protección contra caídas en altura. Su diseño permite combinar seguridad y accesibilidad en entornos industriales, comerciales y de mantenimiento. En este post, veremos las normativas que regulan su uso en España y Europa, su modo de empleo, ventajas, precauciones y los distintos métodos de anclaje disponibles.

Normativas Aplicables en España y Europa

Las barandillas abatibles deben cumplir con una serie de regulaciones para garantizar su eficacia y seguridad. Algunas de las normativas más relevantes incluyen:

  • Norma Europea EN 14122-3: Regula los medios de acceso seguro, estableciendo requisitos para barandillas y sistemas de protección contra caídas.
  • Reglamento (UE) 2016/425 sobre Equipos de Protección Individual (EPI), que afecta a dispositivos complementarios de seguridad anticaída.
  • La Ley de Prevención: regula la seguridad y salud en los lugares de trabajo, que exige protecciones anticaída en alturas superiores a 2 metros.
  • Código Técnico de la Edificación (CTE), que establece criterios de seguridad en construcciones y rehabilitaciones.

Aplicaciones

Las barandillas abatibles se instalan en puntos donde se requiere protección temporal o donde el acceso intermitente es necesario ya sea por el entorno de trabajo o por el aspecto visual de la fachada, como:

  • Cubiertas industriales y comerciales.
  • Azoteas de edificios.
  • Plataformas de mantenimiento.
  • Accesos a maquinaria y zonas elevadas.
  • Almacenes con desniveles o entreplantas.

Su diseño permite que se plieguen o abatan cuando sea necesario, facilitando el acceso sin comprometer la seguridad.

Métodos de Anclaje

Existen diferentes métodos de fijación según la superficie de instalación:

  • Anclaje a suelo: se usa en superficies de hormigón o ladrillo.
  • Anclaje a chapa o panel sándwich: el más común en naves industriales
  • Anclaje a pared: ideal para situaciones en las que no podemos perforar el suelo y contamos con un peto al que anclarnos.
  • Contrapesada: Sistema sin perforaciones, ideal para cubiertas donde no se puede perforar como en as tipo Deck.

Procedimiento de uso de una Barandilla Abatible

El procedimiento a seguir para un uso seguro de este sistema es el siguiente:

  1. Acceso seguro: uno de los usuarios debe aproximarse usando un sistema de protección individual con los EPIs correspondientes
  2. Inspección previa: Revisar el estado de la barandilla, sus anclajes y mecanismos de bloqueo.
  3. Apertura: Desbloquear y levantar la barandilla con cuidado, asegurando que quede en posición segura y asegurar el mecanismo de cierre.
  4. Realizar la tarea siguiendo las medidas de seguridad necesarias.
  5. Cierre y bloqueo: Volver a abatir la barandilla y asegurar el mecanismo de cierre.
  6. Mantenimiento: Revisar anualmente para garantizar su buen funcionamiento.

Ventajas de las Barandillas Abatibles

  • Protección anticaída efectiva: Crean un sistema de seguridad colectiva en entornos con riesgo de caídas en altura.
  • Facilidad de uso: Su mecanismo abatible permite una manipulación rápida y sencilla.
  • Adaptabilidad: Existen distintos diseños que se ajustan a diferentes necesidades.
  • Durabilidad: Fabricadas generalmente en aluminio, resisten condiciones adversas y el paso del tiempo.
  • Cumplimiento normativo: Diseñadas para ajustarse a las regulaciones vigentes en seguridad en altura.

Precauciones a Considerar

Para garantizar la máxima seguridad, es fundamental:

  • Verificar la correcta instalación según las especificaciones del fabricante y la normativa aplicable.
  • Realizar inspecciones anuales para detectar posibles desgastes o daños.
  • Capacitar al personal en el uso adecuado y las medidas de seguridad necesarias.
  • Evitar sobrecargas o manipulaciones inadecuadas que puedan comprometer su estabilidad.

Conclusión

Las barandillas abatibles son una solución eficaz para garantizar la seguridad en altura, cumpliendo con las normativas vigentes y adaptándose a diversas aplicaciones. Su correcto uso e instalación contribuyen a minimizar riesgos y mejorar la protección de los trabajadores en entornos elevados.

En InselPro somos expertos en ofrecer sistemas de protección anticaída adaptados a las necesidades de cada proyecto, siempre proporcionando la mayor seguridad posible. Si necesitas cualquier solución para trabajos en altura ¡Contáctanos!

Comparte Esto
Publicación Anterior
¿Cada cuánto y cómo deben inspeccionarse los sistemas de seguridad en altura?
Siguiente Publicación
¿Qué requisitos deben cumplir las escaleras verticales según la norma EN ISO 14122-4?
Escalera bajo norma EN-ISO-14122 en España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido