La seguridad en altura no termina con una buena instalación. Para que los sistemas de protección cumplan su función en todo momento, es fundamental realizar inspecciones periódicas que garanticen su integridad, funcionamiento y cumplimiento normativo.
En este artículo te contamos cuándo, cómo y quién debe realizar estas inspecciones según las normas vigentes.
¿Con qué frecuencia deben hacerse las inspecciones?
Las principales normativas, como la EN 365 (equipos de protección individual contra caídas) o la EN 795, indican que todo sistema de seguridad debe ser inspeccionado al menos una vez al año por personal competente. Incluso más frecuentemente si nos encontramos en entornos abrasivos.
Sin embargo, también se requiere una revisión cada vez que:
- El sistema haya sufrido una caída o impacto.
- Se hayan realizado modificaciones estructurales donde está instalado.
- Exista sospecha de deterioro por corrosión, exposición solar, humedad o vibraciones.
- Además, antes de cada uso, se debe realizar una inspección visual rápida.
En otras palabras, la revisión anual es el mínimo obligatorio, pero no el único momento en que debe hacerse.
¿Qué se revisa durante una inspección?
Una inspección profesional abarca varios puntos críticos del sistema. Algunos de los aspectos que deben evaluarse según el tipo de sistema son:
Líneas de vida
- Anclajes estructurales: que no haya aflojamiento, fisuras o corrosión.
- Líneas de vida (cables, rieles): tensión adecuada, desgaste, oxidación.
- Carros y conectores: correcto deslizamiento, funcionamiento y compatibilidad con los sistemas.
- Puntos intermedios y amortiguadores: estado físico y funcionamiento previsto.
- Documentación técnica: fichas técnicas, planos y certificados deben estar disponibles y vigentes.
Puntos de anclaje
- Estado de los anclajes: que no presenten fisuras ni corrosión.
- Apriete de las fijaciones: comprobar el par de apriete y la tensión soportada por la fijación.
Barandilla de seguridad
- Estado del sistema: revisar que no presente golpes, fisuras ni corrosión.
- Fijaciones: verificar el estado de las mismas y comprobar su apriete.
Escaleras de acceso
- Estado de la escalera: revisar si presenta golpes, grietas o corrosión.
- Fijaciones: revisar su estado y apriete.
- Sistema anticaídas: revisar el estado del sistema correspondiente, ya sea retráctil, línea de vida vertical o protección circundante (jaula de seguridad).

Una inspección no solo garantiza seguridad, sino también trazabilidad y respaldo ante auditorías o entes reguladores.
¿Qué y cuando se revisan los EPI?
Los equipos de protección individual (EPI) anticaída están regulados bajo la norma EN 365 que estipula una revisión anual aunque se aconseja aumentar la frecuencia si se usan en entornos abrasivos. Que revisar en cada EPI:

Arnés de seguridad
- Tejido: que no presente cortes, deshilachado o cualquier tipo de deterioro.
- Hebillas o argollas de anclaje: revisar si tiene grietas, golpes, o corrosión.
- Revisar el estado de otros elementos como las hebillas de ajuste.
Elemento de conexión: doble cabo, cabo simple, etc.
- Cuerda o eslinga: revisar que no presente desgaste por rozamiento, corte o una caída.
- Absorbedor: revisar que no haya sido activado y el estado de su protector.
- Mosquetones, cabos y otros elementos metálicos: revisar su buen funcionamiento y que no presente grietas, golpes o corrosión.
Elementos retráctiles
- Revisar si se ha detenido una caída fuerte que haya podido deteriorar el sistema.
- Cinta o cable: revisar que no presente ningún tipo de deterioro
- Absorbedor: mismo procedimiento mencionado anteriormente.
- Revisar el estado del punto de anclaje u otro elemento a que se encuentre conectado.
Casco de seguridad anticaída
- Revisar que no cuente con grietas o excesivo desgaste.
- Revisar que la parte textil no cuente con cortes u otro deterioro
A demás muchos productos, especialmente los textiles tienen fecha de caducidad, la cual debe revisarse en las inspecciones.
¿Quién debe realizar la inspección?
Las inspecciones deben ser realizadas por personal calificado y certificado, con conocimientos técnicos específicos en sistemas de protección contra caídas. No alcanza con una revisión visual por parte del personal interno: la seguridad en altura requiere profesionalismo.
En InselPro contamos con técnicos capacitados para realizar inspecciones según normativa nacional e internacional, garantizando que tus sistemas estén siempre listos para proteger.

¿Cómo preparar tu instalación para una inspección?
Antes de la inspección, recomendamos:
- Asegurar acceso libre y seguro a todo el sistema.
- Tener disponible la documentación técnica de la instalación.
- Informar sobre cualquier evento reciente o modificación en la estructura donde se encuentra el sistema
Los sistemas de protección en altura son una inversión vital. Pero sin mantenimiento ni inspección, su efectividad se reduce drásticamente.
En InselPro te ayudamos a mantener la seguridad activa y certificada en tu empresa. No dudes en contactarnos si necesitas revisiones o instalaciones de sistemas de seguridad en altura.