Durante décadas, la escalera de mano tradicional ha sido una herramienta indispensable en sectores como la construcción, mantenimiento, logística e industria en general. Sin embargo, en los últimos años se está produciendo una transformación importante en la forma de trabajar en altura: la sustitución progresiva de las escaleras de mano convencionales por escaleras de mano con plataforma bajo la norma EN 131-7.
Este cambio no es una moda, sino el resultado de una evolución necesaria por la seguridad y la productividad en el ámbito laboral, impulsada por los accidentes producidos con escaleras de mano en entornos donde sería aplicable una escalera con plataforma.

Limitaciones de la escalera de mano tradicional
Las escaleras de mano convencionales han demostrado su utilidad, pero también presentan riesgos y limitaciones importantes:
- Poca estabilidad: al apoyarse únicamente en peldaños estrechos, el trabajador depende de mantener el equilibrio en todo momento.
- Mayor riesgo de caídas: el uso prolongado aumenta la fatiga muscular y, con ello, la probabilidad de accidentes.
- Espacios reducidos de trabajo: la falta de una superficie amplia obliga al trabajador a sostener herramientas con una sola mano, lo que dificulta muchas tareas.
Ventajas de las escaleras con plataforma
Las escaleras con plataforma han surgido como una solución más segura, ergonómica y eficiente, aportando beneficios clave:
Mayor seguridad
- Incorporan plataformas amplias y antideslizantes, que permiten trabajar con ambos pies apoyados de forma estable.
- Protección colectiva: barandillas de protección, barras estabilizadoras y ruedas con sistema de bloqueo.
- Su diseño robusto está regulado por la norma EN 131-7, que establece requisitos específicos de estabilidad, resistencia y seguridad en las escaleras móviles con plataforma.
Cumplimiento normativo
La norma europea EN 131-7 es actualmente la referencia en materia de escaleras móviles con plataforma. Entre sus puntos clave se incluyen:
- Dimensiones mínimas de la plataforma, para garantizar un espacio seguro de trabajo.
- Alturas máximas permitidas y requisitos de barandillas y rodapiés.
- Pruebas de resistencia y estabilidad, que aseguran un comportamiento seguro incluso en usos intensivos.
- Marcado obligatorio, que certifica que la escalera cumple la normativa.
Esto significa que, al optar por una escalera certificada según la EN 131-7, la empresa garantiza que cumple con los estándares europeos de seguridad en altura.
Ergonomía y productividad
- Permiten trabajar en una postura más cómoda y natural, reduciendo la fatiga.
- Al poder usar ambas manos, el trabajador es más eficiente y rápido en sus tareas.
- La propia EN 131-7 contempla que las plataformas deben diseñarse para facilitar tareas prolongadas sin comprometer la seguridad.
Versatilidad y durabilidad
- Diseñadas en materiales ligeros y resistentes, como aluminio de alta calidad.
- Fáciles de transportar y de montar en diferentes entornos.

Conclusión
La transición hacia las escaleras con plataforma es un paso lógico y necesario para cualquier empresa que busque minimizar riesgos en altura. Las escaleras convencionales de mano siguen siendo la mejor alternativa en algunos usos específicos, pero en la mayoría de sus aplicaciones, las escaleras con plataformas son mas seguras sin perder eficiencia.
En Inselpro creemos que la seguridad es imprescindible. Por eso, impulsamos soluciones innovadoras como las escaleras con plataforma.
Si necesitas cualquier solución anticaídas no dudes en contactarnos para ofrecer una solución adaptada a las necesidades de tu entrono, siempre garantizando la mayor seguridad posible.