Líneas de Vida Overhead (de Techo): Ventajas, Inconvenientes y Aplicaciones

Las líneas de vida overhead son sistemas de seguridad que se instalan bajo el techo o estructuras elevadas, permitiendo que los usuarios se desplacen conectados a un carro deslizante. Están diseñadas cumpliendo la EN-795 especialmente para espacios con altura limitada o con peligros de caída con recorrido corto hacia el suelo.
En esta posición también contamos con dos tipo de líneas de vida, rígidas (raíl) o flexibles (cable).

Ventajas de las líneas overhead

  • Menor riesgo de tropiezos y obstáculos: Al estar instaladas en el techo, no interfieren en el tránsito ni con maquinaria, carretillas o equipos en el suelo. Esto reduce accidentes secundarios y mejora la ergonomía de trabajo.
  • Liberan espacio útil en el área de trabajo: No ocupan superficie de paso ni zonas de producción. Esto es clave en fábricas, almacenes o pasillos estrechos donde cada metro cuadrado cuenta.
  • Mayor libertad de movimiento: El usuario se desplaza sin tener un cable o raíl a la altura de la cintura o de los pies, lo que evita enganches con herramientas, ropa o materiales.
  • Trabajo en facto 0 de caída: En caso de caída, al estar el punto de anclaje sobre la cabeza trabajamos en factor 0, la energía se disipa de manera más lineal y controlada, reduciendo la distancia de caída y reduciendo el «efecto látigo».
  • Compatibilidad con trabajos en suspensión: En ciertos sistemas overhead rígidos es posible colgarse para realizar trabajos suspendidos (por ejemplo, mantenimiento de estructuras en altura o zonas de difícil acceso).
  • Mejor control visual: Al quedar el sistema por encima, los supervisores o responsables pueden ver fácilmente si los trabajadores están conectados, algo más difícil de verificar en sistemas de suelo.

Cuándo elegir líneas overhead

  • Son muy usadas al subir a la parte superior del tráiler de un camión, normalmente se fabrica una estructura para que el camión se situé debajo y a esta estructura se instala una línea overhead normalmente acompañada de un retráctil anticaída.
  • Entornos con muy poca distancia a la superficie inferior, donde con una línea acanalada a suelo, en caso de caída no pudiera detenernos antes de llegar a dicha superficie.
  • Situaciones en las que no se puede instalar a suelo o pared ya sea por no poder perforar en estos, el trabajo a realizar u otro motivo y contamos con una estructura superior a la que realizar el anclaje.

Conclusión

Las líneas de vida overhead son una excelente solución para trabajos en entornos limitados en altura o con obstáculos en el suelo, ofreciendo seguridad, movilidad continua y conforme a normativa. Su uso es recomendable cuando el diseño estructural y el espacio lo permiten. No obstante, requieren una planificación rigurosa, instalación técnica, un mantenimiento regular y siempre debe ir acompañada de los EPIs adecuados.

Si necesitas este sistema o cualquier otro relacionado con la seguridad en altura no dudes en contactarnos. En InselPro siempre nos adaptamos a las necesidades del entorno del trabajo a realizar para ofrecer una solución adaptada a cada proyecto.

Comparte Esto
Publicación Anterior
Líneas de Vida Overhead (de Techo): Ventajas, Inconvenientes y Aplicaciones
Siguiente Publicación
Seguridad en altura en condiciones adversas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido