Las cubiertas de naves industriales, edificios comerciales o viviendas muchas veces incorporan lucernarios o claraboyas con el fin de aportar luz natural. Sin embargo, estos elementos arquitectónicos suponen un riesgo importante cuando no se gestionan correctamente. Pisar sin querer sobre un lucernario, caer a través de una claraboya frágil o carecer de protecciones adecuadas puede provocar accidentes graves. En este post analizamos los riesgos principales y las soluciones más eficaces para prevenir caídas, proteger a los trabajadores y cumplir con la normativa vigente.
Riesgos de lucernarios y claraboyas
Fragilidad estructural
Muchos lucernarios, claraboyas o tragaluces están hechos con materiales plásticos, vidrio, policarbonato, placas translúcidas, que no están diseñados para soportar el peso de una persona. Bajo carga pueden romperse, hundirse o fracturarse.
Confusión visual
Sobre todo con el paso del tiempo y la suciedad se dificulta su visibilidad, lo que hace que los operarios caminen sobre ellas sin percibir el peligro.
Acceso y mantenimiento insuficientes
Las tareas de mantenimiento, revisión, limpieza, instalación de equipo pueden requerir desplazamientos sobre cubierta. Si no se planifican ni se evalúan los riesgos, se incrementa la posibilidad de accidentes.

Protección contra caída en lucernarios y claraboyas
Entre las soluciones más eficaces para proteger lucernarios y claraboyas destacan:
- Barandillas perimetrales: protección colectiva que crea una barrera física, delimitando la zona de riesgo y evitando el acceso accidental.
- Mallas metálicas: se instalan sobre el lucernario, garantizando la retención del usuario en caso de caída, también se trata de una protección colectiva.
- Línea de vida: nos protege de manera individual a lo largo de la cubierta, es una protección individual que protege en caso de caída.
- Pasarelas y plataformas de tránsito: crean un paso seguro sobre el lucernario, dependiendo del método de protección combinado con estas pueden contener barandilla en los laterales para evitar la caída o simplemente ser una superficie rígida que nos permita pasar el lucernario de manera segura.
- Señalización: a pesar de ser una solución muy simple, una buena señalización en el perímetro del lucernario combinado con, por ejemplo una línea de vida o un malla, puede prevenir la caída.
Conclusión
Los lucernarios y claraboyas son elementos necesarios, pero también representan uno de los riesgos menos visibles en trabajos en altura. Ignorarlos puede llevar a consecuencias graves.
La implementación de medidas colectivas (barandillas, mallas metálicas, pasarelas) o individuales (líneas de vida) y un mantenimiento adecuado es la forma de lograr un entorno seguro. En InselPro estamos comprometidos con la mejora continua en seguridad en altura: elegir bien la solución, instalar con criterios técnicos y normativos, formar al personal y revisar periódicamente todo el sistema. Si necesitas proteger tu entorno, contáctanos y te ofreceremos una solución adaptada a tus necesidades.