El uso del arnés correcto es fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores en altura. No todos los trabajos requieren el mismo tipo de arnés, y elegir el equipo adecuado puede marcar la diferencia entre un entorno seguro y un riesgo innecesario. A continuación, te explicamos los principales tipos de arneses según el tipo de tarea y los puntos de anclaje que debe tener cada uno.
Tipos de arneses según el trabajo a realizar
Arnés anticaídas
Es el más común en trabajos en altura. Está diseñado para detener una caída libre y distribuir la fuerza del impacto de manera segura en el cuerpo del usuario. Se utiliza en tareas donde existe un riesgo real de caída, como techos, estructuras metálicas o plataformas elevadas. Este tipo de arnés debe incluir un punto de anclaje dorsal (en la espalda), aunque también puede incorporar uno esternal (en el pecho).
Arnés de posicionamiento
Este arnés permite al trabajador mantenerse en una posición fija mientras realiza tareas con las manos libres. Se utiliza, por ejemplo, en postes, torres de telecomunicaciones, fachadas o estructuras verticales. Cuenta con anillas laterales a la altura de la cintura para facilitar el posicionamiento, pero en ningún caso deben usarse para detener caídas.
Arnés de suspensión o para trabajos verticales
Diseñado para tareas en las que el trabajador permanece colgado durante un periodo prolongado, como en trabajos de acceso por cuerda, limpieza de fachadas o rescate en espacios confinados. Aporta mayor comodidad y ergonomía, e incluye puntos de anclaje en el pecho y cintura, además de un asiento acolchado.

Puntos de anclaje en el arnés: dónde y para qué se utilizan
Un arnés puede tener varios puntos de anclaje, y cada uno tiene un propósito específico según la actividad a realizar:
Punto dorsal (espalda)
Ubicado entre los omóplatos, es el más utilizado en sistemas anticaídas. Su principal ventaja es que mantiene al trabajador en posición vertical durante una caída, reduciendo el riesgo de lesiones.
Punto esternal (pecho)
Se utiliza también en sistemas anticaídas, especialmente en accesos verticales por escaleras con línea de vida rígida o cable. Es una opción más cómoda en algunos trabajos, pero debe estar bien ajustado para evitar desplazamientos del cuerpo durante una caída.
Puntos laterales (cintura)
Estos puntos, situados a ambos lados de la cadera, son exclusivos para sistemas de posicionamiento. No deben utilizarse como anclaje en sistemas anticaídas, ya que no están diseñados para soportar las fuerzas de una caída libre.
Punto ventral (frontal en la cintura)
Típico en arneses de suspensión o trabajos verticales, es ideal para cuerdas de progresión o descensores. Este punto permite una mayor movilidad y equilibrio cuando se trabaja suspendido.

La selección del arnés adecuado no debe tomarse a la ligera. Debe adaptarse al tipo de trabajo, al entorno y a los sistemas de protección colectiva o individual existentes. Además, es esencial que el equipo esté certificado, correctamente ajustado y revisado periódicamente.
Un arnés bien elegido, bien usado y bien mantenido salva vidas. Visita nuestro catálogo de EPIs, y si tienes alguna duda no dudes en consultarnos.