Líneas de Vida

Garantiza desplazamientos seguros y eficientes en trabajos en altura

Las líneas de vida son sistemas de protección individual basados en anclajes diseñados para garantizar la seguridad en trabajos en altura, proporcionando un punto de conexión continuo y fiable para el usuario. Reguladas por la norma UNE EN 795, se instalan conforme a los más altos estándares técnicos para prevenir caídas y proteger a los trabajadores en entornos verticales u horizontales.

Línea de Vida Horizontal

Las líneas de vida horizontales pueden ser de cable (flexibles, reguladas por la EN 795:2012 clase C) o rígidas (con raíl, reguladas por la EN 795:2012, clase D). Ambas garantizan seguridad en trabajos en altura, adaptándose a distintas superficies, puedan anclarse a pared, suelo o o techo.

Línea de Vida Vertical

Las líneas de vida verticales son sistemas de anclaje diseñados para garantizar la seguridad en ascensos y descensos. Pueden ser de cable o raíl, reguladas por la EN 353-1 (sistemas rígidos) y la EN 353-2 (sistemas flexibles), asegurando protección eficaz contra caídas en estructuras verticales.

Línea de Vida Temporal

Las líneas de vida temporales son sistemas de anclaje portátiles diseñados para garantizar la seguridad en trabajos en altura de corta duración. Reguladas por la EN 795:2012, clase B, son ligeras, fáciles de instalar y desmontar, ofreciendo una solución eficaz y conforme a la normativa para entornos temporales.

Puntos de Anclaje

Los puntos de anclaje son sistemas fijos de seguridad diseñados para anclar equipos anticaídas en trabajos en altura. Regulados por la EN 795:2012, clase A, garantizan una conexión segura y resistente en estructuras permanentes, proporcionando protección efectiva durante las operaciones de trabajo.Si desea información más especifica visita nuestro blog, allí tratamos todos los temas más en detalle.
Ir al contenido