La instalación de paneles solares en cubiertas industriales es una de las soluciones más demandadas hoy en día para mejorar la eficiencia energética de las empresas. Sin embargo, este tipo de trabajos se realiza en zonas elevadas, muchas veces inclinadas y con superficies frágiles como lucernarios o claraboyas, lo que supone un alto riesgo de caída en altura.
Para garantizar la seguridad de los trabajadores, existen dos grandes enfoques: la protección colectivas y la protección individual. Ambos son eficaces, pero se aplican en situaciones distintas y siempre deben cumplir con la normativa vigente.
Protección colectiva: seguridad para todo el área de trabajo
La protección colectiva consiste en instalar sistemas que protegen a todos los trabajadores presentes en la cubierta sin que sea necesario el uso de EPIs (equipos de protección individual). El objetivo es eliminar el riesgo antes de que ocurra, creando un entorno seguro y accesible.
Entre los sistemas más habituales en cubiertas industriales destacan:
- Barandillas de seguridad perimetrales: evitan el riesgo de caída por los bordes de la cubierta.
- Señalización y protección de lucernarios: mediante redes de seguridad (textil), mallas metálicas o incluso barandillas. Otro aspecto muy importante en los lucernarios es su señalización, ya que en ocasiones se dificulta su visibilidad y de esta manera podríamos evitar muchos accidentes.
- Escaleras inclinadas y saltos de lobo: facilitan el acceso seguro a diferentes niveles de la cubierta.
- Pasarelas y plataformas de trabajo: proporcionan un recorrido estable en cubiertas frágiles y ayuda a superar obstáculos como lucernarios, huecos o maquinaría.
La gran ventaja de la protección colectiva es que no depende de la correcta utilización del trabajador, sino que asegura el área completa. Por este motivo, la legislación en prevención de riesgos siempre recomienda priorizar estos sistemas frente a los individuales.

Protección individual: seguridad personalizada para cada trabajador
Cuando no es posible instalar sistemas colectivos (por cuestiones técnicas, estructurales o económicas), se recurre a la protección individual. En este caso, la seguridad depende del uso de EPIs adecuados y de la formación del trabajador en trabajos en altura.
Los sistemas más empleados son:
- Líneas de vida:
- De cable: permiten moverse horizontalmente por la cubierta con un elemento de conexión.
- De raíl: especialmente recomendadas en cubiertas muy inclinadas, ya que instalados en la cumbre y con los EPIs apropiados permiten realizar el trabajo en «descenso», ofreciendo más estabilidad y evitando que el trabajador resbale cuesta abajo.
- Puntos antipéndulo: colocados estratégicamente para evitar oscilaciones peligrosas en caso de caída.
- Puntos de anclaje: diseñados para trabajos muy concretos o de difícil acceso. No se recomiendan como solución general, ya que su cobertura es limitada.
- Escaleras verticales con sistema anticaídas: integran un raíl, cable o retráctil en el que se conecta el arnés, garantizando seguridad en el ascenso y descenso.
Además, en protección individual es obligatorio el uso de EPIs certificados:
- Arnés anticaídas.
- Elemento de conexión (cabo de anclaje, retráctil, sistema de cuerda, etc).
- Casco de protección con barboquejo.
- Formación en técnicas de trabajo seguro en altura y en planes de rescate.
La principal ventaja de la protección individual es su versatilidad, aunque requiere disciplina, revisiones periódicas de equipos y una correcta planificación de los trabajos.

¿Qué sistema elegir para una cubierta con placas solares?
Lo ideal es aplicar la protección colectiva pero no siempre es posible, por ello una de las mejores opciones es la combinación de ambos sistemas, priorizando la protección colectiva siempre que sea posible y complementándola con la individual en puntos específicos. Por ejemplo:
- Instalar barandillas perimetrales y protección de lucernarios como base de seguridad.
- Añadir líneas de vida para las tareas de mantenimiento en zonas donde no se pueden instalar las protecciones colectivas.
- Formar al personal para que pueda trabajar de manera segura, tanto en montaje como en mantenimiento.
Conclusión
La instalación y mantenimiento de placas solares en cubiertas industriales no está exenta de riesgos, pero con los sistemas adecuados es posible trabajar con total seguridad.
En Inselpro somos especialistas en sistemas anticaída y ofrecemos soluciones tanto colectivas como individuales adaptadas a cada proyecto. Si tu empresa está pensando en instalar paneles solares o necesita revisar sus sistemas de seguridad en altura, nuestro equipo puede ayudarte a diseñar la solución más segura y eficiente.