¿Cómo saber si tu línea de vida necesita mantenimiento?

Las líneas de vida son sistemas indispensables en la protección contra caídas en altura. Están diseñadas para salvar vidas, pero como todo sistema de seguridad, requieren un mantenimiento adecuado para seguir funcionando correctamente. Ignorar su revisión puede poner en riesgo tanto a los trabajadores como a la empresa.

Pero, ¿cómo saber si una línea de vida necesita mantenimiento? A continuación veremos los puntos clave a tener en cuenta, las señales de alerta y las obligaciones legales que no puedes pasar por alto.

¿Cada cuánto se debe revisar una línea de vida?

Según la norma UNE-EN 365 y la legislación vigente en España, todas las líneas de vida deben ser inspeccionadas al menos una vez al año por una persona competente o una empresa especializada. Esta inspección debe quedar registrada por escrito.

En algunos entornos más exigentes (industria química, ambientes marinos, etc.), puede ser necesario realizar revisiones más frecuentes.

Señales de que una línea de vida necesita mantenimiento

Aunque la revisión anual es obligatoria, antes de su uso debemos hacer una revisión visual en la que podemos encontrar varios indicios que pueden alertarte de la necesidad de una intervención inmediata:

  • Corrosión o desgaste en los anclajes
  • Oxidación o rotura en el cable de acero
  • Pérdida de tensión en líneas horizontales
  • Fijaciones flojas o deformadas
  • Mal funcionamiento del sistema de desplazamiento
  • Etiquetas ilegibles o ausentes
  • Uso tras una caída o impacto (se puede observar en el indicador del absorbedor)
  • Modificaciones en la estructura donde está instalada

Además también debemos revisar los EPIs que vayamos a usar, ya que estos también requieren de revisiones periódicas, sufren desgaste y caducan. Un EPI en mal estado no va a realizar su función en caso de accidente, incluso puede llegar a ocasionarlo.

Si detectas alguna de estas situaciones, la línea de vida debe dejar de usarse inmediatamente hasta que sea revisada y, si es necesario, reparada o sustituida.

¿Quién puede realizar el mantenimiento de una línea de vida?

El mantenimiento y las inspecciones deben realizarlas técnicos certificados o empresas autorizadas, con experiencia en la marca y tipo de sistema instalado. Además, deben contar con los EPIs adecuados y seguir los procedimientos del fabricante.

En InselPro contamos con personal cualificado y experiencia en mantenimiento de líneas de vida verticales, horizontales, rígidas y flexibles, tanto permanentes como temporales.

Consecuencias de no mantener una línea de vida

No revisar ni mantener una línea de vida puede tener consecuencias graves:

  • Fallos en la protección ante caídas
  • Responsabilidad legal en caso de accidente
  • Multas por incumplimiento de la normativa
  • Invalidación del seguro de prevención

Prevenir es siempre más seguro (y más económico) que actuar después de un accidente.

¿Necesitas una inspección profesional?

En InselPro ofrecemos servicios de mantenimiento, revisión y certificación de líneas de vida adaptados a cada instalación y necesidad. También podemos asesorarte si no estás seguro del estado de tu sistema actual o buscar otra solución adaptada a tus necesidades.

¿Tienes dudas sobre la seguridad de tu línea de vida? Contáctanos sin compromiso.

Comparte Esto
Publicación Anterior
Líneas de Vida Overhead (de Techo): Ventajas, Inconvenientes y Aplicaciones
Siguiente Publicación
Seguridad en altura en condiciones adversas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido